/Ultimas Noticias Sobre el Segundo Previaje

Ultimas Noticias Sobre el Segundo Previaje

El Regimen arrojó la segunda versión del programa PreViaje para fomentar el turismo nacional y reactivar uno de los sectores que más padecieron la crisis causada por la enfermedad pandémica de Covid-19.

La compra anticipada de hoteles, pasajes, alquiler de autos y otros servicios para viajar en el territorio dejará producir un crédito de hasta puede llegar a $100.000 para gastar en otras compras. Puede utilizase a partir de ahora y empieza a administrar para viajes a partir del 1° de noviembre.

El proyecto de promoción turística busca fomentar la compra anticipada de servicios turísticos nacionales por medio de el otorgamiento de un crédito del 50% del gasto de consumo llevado a cabo que los viajeros van a poder usar en comercios de la cadena turística del territorio.

La resolución N°305 del Ministerio de Turismo y Deportes de País ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial.

PUNTOS CENTRALES

Van a poder hacerse las compras anticipadas desde hoy mismo hasta diciembre del 2021. Estas compras tienen que hacerse a prestadores turísticos legalmente habilitados, y tienen que estar facturados los servicios a ser otorgados dentro de la región nacional Va a ser de consenso al siguiente cronograma.

Compras anticipadas llevadas a cabo a partir del 12 de agosto hasta el 31 de agosto de 2021, van a poder ser usufructuadas desde el 1° de noviembre de 2021.

Compras anticipadas llevadas a cabo a partir del 1° de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2021 van a poder ser usufructuadas desde el 1° de diciembre de 2021.

Compras anticipadas llevadas a cabo a partir del 1° de octubre hasta el 31 de octubre de 2021 van a poder ser usufructuadas desde el 1° de enero de 2022.

Compras anticipadas llevadas a cabo a partir del 1° de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2021 van a poder ser usufructuadas desde el 1° de febrero de 2022.

En la precompra estarán integrados servicios de las agencias de viajes, alojamientos, transportes y otros servicios turísticos como centros de esquí, bodegas y viñedos, gastronomía, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.

Los viajeros que opten por contratar servicios por medio del programa deberán cargar los comprobantes de compra de servicios turísticos en la web de PreViaje tras lo que recibirán el crédito en una tarjeta precargada o por medio de la billetera digital del Banco País (BNA+). Quienes ya cuenten con la tarjeta PreViaje por haberla usado en su primera versión, van a poder conservarla y reutilizarla.

Una vez tenga el crédito, va a poder ser usado con cualquier prestador del rubro turístico del territorio, inclusive si este no está inscripto en el PreViaje. solamente debería pertenecer a los sectores turísticos habilitados por el programa y disponer de posnet para lograr cobrar con tarjeta (en caso de tener el medio físico) o para lograr crear el QR, en caso de disponer de BNA+.

El tope de crédito otorgado por viajero se fijará en $100.000 por persona. El relanzamiento de la idea es producto del buen resultado que lanzó en su primera versión.

Según los datos oficiales, en su versión anterior el programa generó una inyección de fondos al turismo mayor a los $15.000 millones, alcanzó a bastante más de 600.000 turistas, fue útil para mantener bastante más de 300.000 empleos del sector, bastante más de 100.000 comercios han recibido costos con la tarjeta PreViaje y bastante más de 13.000 prestadores de servicios turísticos a lo largo del territorio fueron parte del programa, entre los cuales se contabilizó alrededor de 3.000 agencias de viajes.

El área turístico deposita enormes expectativas en la segunda versión del PreViaje, en busca de seguir estando en pie y poder iniciar a soñar con una recuperación.

Tras un año 2020 bastante malo para la “industria sin chimenea”, en el que se considera una pérdida de 120.000 puestos de trabajo, el tercer trimestre del 2021 y la temporada de verano que se avecina se muestran como el escenario ideal para una recuperación que va a ser lenta, sin embargo no imposible. La segunda versión de PreViaje va a ser anunciada de manera oficial mañana sábado en un acto que se realizará en la urbe misionera de Puerto Iguazú. Se prevé la ayuda del Mandatario de la País, Alberto Fernández y del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.