Líderes de la industria de los cruceros en EE.UU. resaltaron hoy la relevancia «vital» que va a tener el turismo en la restauración de las zonas caribeñas perjudicadas por los recientes huracanes Irma y María, que devastaron las islas de Puerto Rico, Dominica y San Martín, entre otras muchas.
«La mejor forma de asistir al bienestar económico del Caribe es a través de el turismo», aseguró en una conferencia telefónica la presidente de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA), Michele Paige, que recordó no obstante que la mayoría de los destinos de esa zona no se vieron afectados por los ciclones.
En verdad, la FCCA lanzó la campaña «El Caribe está abierto para negocios» a principios de octubre para asistir a las zonas perjudicadas a «estimular la economía» tras el impacto de los huracanes, que dejaron casi doscientos fallecidos y centenares de miles de personas afectadas.
«El turismo tiene un efecto multiplicador muy importante en todas las islas caribeñas y ahora más que jamás hay que enseñar nuestro apoyo a estas regiones», añadió Paige, que dijo que una sola temporada de cruceros tiene un impacto de más de dos mil millones de dólares en las economías locales.
Con ella coincidió el presidente y consejero delegado de Royal Caribbean, Adam Goldstein, quien aseguró que estos destinos tienen un «tremendo valor» pese a los efectos de los huracanes y prosiguen siendo «de los más deseados» de todo el mundo.
El directivo aseguró que ha habido «pocas cancelaciones» en las rutas por el Caribe para este último trimestre del año y recordó que la industria de cruceros «debe convivir» con el peligro de los huracanes y las catástrofes naturales.
Royal Caribbean mandó a Puerto Rico a fines de septiembre uno de sus cruceros con capacidad para 3.800 personas para asistir a evacuar gente de San Juan y dar suministros a diferentes islas caribeñas, incluidas también Saint Thomas y Saint Croix.
A pesar de que más del 80 por ciento de los clientes de la compañía energética estatal de Puerto Rico permanecen sin electricidad prácticamente un mes tras el paso del huracán María, los directivos de las compañías de cruceros quisieron aliviar los ánimos de sus clientes del servicio.
Así, Arnold Donald, consejero delegado de Carnival Corporation, otro de los gigantes de la industria, afirmó que el centro de San Juan está «absolutamente bien» y que los visitantes disfrutarán más tiempo allá que en zonas forestales afectadas por los huracanes.
«Estamos ayudando en las tareas de recuperación de las playas y en la limpieza de las calles, pero por el momento nuestros cruceristas van a pasar más tiempo conociendo el centro histórico de San Juan por motivos de seguridad», concluyó Donald.
Los 3 líderes del campo se mostraron «muy optimistas» en el corto y medio plazo de la industria crucerista y animaron a los turistas a continuar visitando una de las zonas «más hermosas» del planeta.
Para mas info: http://royal-caribbean.com.ar/