/Cuatro opciones de financiamiento para remodelar tu casa

Cuatro opciones de financiamiento para remodelar tu casa

En México, menos del veinte por ciento de los mexicanos ahorran para adquirir o bien remodelar su casa, frente al posible poco conocimiento por la parte de los habitantes sobre los instrumentos y créditos para progresar la residencia.

En México, menos del veinte por ciento de los mexicanos ahorran para adquirir o bien remodelar su casa, frente al posible poco conocimiento por la parte de los habitantes sobre los instrumentos y créditos para prosperar la residencia, señaló un análisis de Lamudi.

“Los instrumentos de financiamiento para remodelar, amoldar o bien prosperar la residencia dejan a quienes los adquieren preservar una liquidez económica, atender a sus necesidades habitacionales, como sumar valor a su inmueble, puesto que los cambios y el cuidado que se le dé a la construcción es una inversión a corto, mediano y largo plazo”, señaló el portal inmobiliario.

En el caso de estar buscando un crédito para prosperar tu residencia, Lamudi aconseja las próximas opciones:

Respalda2M de FOVISSSTE

Este instrumento pertenece al Fondo de la Residencia del ISSSTE, para los trabajadores del Estado que deseen ampliar o bien prosperar su casa, con un préstamo que va de los seis con cero a los ochenta con cero pesos mensuales para abonar en dieciocho hasta treinta meses. No obstante, la condición es que el trabajador afiliado tenga un veinticinco por ciento del monto preciso para la rehabilitación en efectivo para el pago de la mano de obra.

“Considerado el más alcanzable de todos y cada uno de los existentes, busca dar apoyo inmediato a quienes lo pidan y los pagos se efectúan mediante descuentos vía nómina quincenal”, señala el portal.

Mejoravit del Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Residencia para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con créditos que van de los tres con cero hasta los cincuenta con cero pesos para los derechohabientes que cumplen con ciertos requisitos como tener 8 meses trabajando en algún sitio y lograr los ciento dieciseis puntos en su Subcuenta.

Este programa tiene una tasa fija del ciento sesenta y cinco por ciento y puede pagarse en doce, dieciocho, veinticuatro y treinta meses en cuotas que no deben pasar el veinticinco por ciento del sueldo mensual del trabajador.

Remodela con la banca comercial

Los bancos tienen distintas opciones, con tasas de interés que van del setenta y tres por ciento al doce por ciento , con productos que engloban arreglos menores como porcelanatos y revestimientos, rehabilitación completa o bien adquirir y prosperar.

“Pensados como préstamos a mediano y largo plazo dejan su pago en periodos de cinco, diez, quince y veinte años, y los montos son variables conforme con el banco y el perfil de quien lo solicita”, señaló el portal.

Subsidios de la Comisión Nacional de Residencia (Conavi)

“Como una parte de la estrategia de la Segregaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Conavi da subsidios con el propósito de respaldar a los mexicanos que de esta manera lo requieran. Los subsidios concedidos por Conavi se dan a quienes cuenten con ahorro mínimo del cinco por ciento de la cantidad pedida y se realizan merced a los convenios firmados por la dependencia federal y diferentes entidades ejecutoras que puedan ser escogidas por el contratante”, explicó el portal inmobiliario.

Para esto, la persona debe revisar ingresos por arriba de los once con cuatrocientos setenta y cuatro pesos mensuales, ser mayor de edad y no haber recibido ningún otro apoyo de Conavi y del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).

El subsidio concedido es equivalente al cuarenta por ciento de un valor no mayor a los sesenta y 8 con ochocientos cuarenta y seis pesos y se debe contar con consultoría técnica de alguna Organismo Ejecutor de Obra (OEO) ratificado por CONAVI.