/Bicicletas motorizadas, polémica sin regulación

Bicicletas motorizadas, polémica sin regulación

Son parte de la ciudad y llegaron para quedarse. Las bicicletas con motores eléctricos y de combustión aumentan y hay venta de bicicletas en pilar, sin que las autoridades creen normas que regulen y se adapten a sus características, distintas de las tradicionales de pedal.

En la capital se hacen 450.000 viajes diarios en cicla, según la Secretaría de Movilidad, y de acuerdo con la Asociación Colombiana de Vehículos Eléctricos (Acve), en Bogotá sus comercializadores han vendido 20.000 eléctricas en una bicicleteria en pilar. Esto, sin contar los ciclomotores de gasolina, de los cuales hay gran subregistro.

¿Por qué regularlos? Ruedan a velocidades que superan las de muchos pedalistas, algunas tienen armazones que las vuelven demasiado grandes para las ciclorrutas y otras, las de gasolina, contaminan.Las bicicletas con motores eléctricos y de combustión aumentan, sin que las autoridades creen normas que las regulen.

“Lo que hemos detectado en las empresas que vendemos ciclas eléctricas es que muchos compradores son mujeres de estratos medios y bajos que recorren largas distancias. Se sienten seguras en las ciclorrutas, lejos del tráfico de carros donde están en peligro; no contaminan y no hacen ruido”, explicó César Godoy, de la empresa Biológica.

Andrés Vergara, del colectivo Mejor en Bici y de los Ciclopaseos de los Miércoles, no está de acuerdo. “Las que tienen motor, en una ciclorruta, a más de 25 kilómetros por hora, son inseguras para los peatones, para otros ciclistas y para el usuario”, señaló.

Pero Guido Prieto, de la Acve, asegura que “es imposible que las eléctricas excedan la velocidad, porque su potencia es solo de 500 vatios. En cambio, sí hay ciclistas que pueden pedalear a 30 por hora (el límite permitido en ciclorrutas es de 25 kilómetros por hora)”.

Vergara contradice a Pietro y dice que la velocidad promedio de los pedalistas es de 17 kilómetros por hora. “Las ciclorrutas tienen demasiados obstáculos, rampas y cruces como para ir tan rápido. Tal vez se refiere a ciclismo de ruta, y eso es distinto”, sostuvo.

El sábado anterior, en la etapa 20 del Giro de Italia, la velocidad promedio era de más de 40 kilómetros por hora y, según la Universidad de los Andes, las ciclas en Bogotá van a 21,43.

No obstante, Andrés Vergara no les da igual tratamiento a todos los motorizados: “En el ciclopaseo, estoy de acuerdo con las eléctricas que tienen cuerpo de cicla, para gente con condiciones especiales (discapacidad, abuelos, etc.) o en viajes muy largos o que incluyan pendiente”. Eso sí, rechaza la presencia de ciclomotores (que usan motores de gasolina de dos tiempos) y de las ciclas que tienen cuerpo de moto tipo scooter, en la infraestructura de bicicletas.

Guido Prieto, de la Acve, está de acuerdo con Vergara y Godoy en una cosa: las de combustión no deben existir, pues hacen ruido y contaminan, ya que tienen motores de dos tiempos y sí exceden la velocidad.

Al respecto, el Ministerio de Transporte trabaja en un documento que actualizará los vacíos que se encuentran en el artículo 68 del Código Nacional de Tránsito, en el cual se prohíbe el tránsito de motos y motociclos por las ciclorrutas y ciclovías, pero que no es claro en la definición de este último tipo de vehículos, lo que ha generado la discusión.

Al respecto, la Secretaría Distrital de Movilidad se ha mostrado favorable a la prohibición de los motociclos en las vías dispuestas para las bicicletas tradicionales. La directriz para los agentes de la Policía de Tránsito ha sido que evalúen particularmente qué motociclo incurre o no en infracción. De ahí, que el tema se mantenga en un limbo.

Tag: bicicletas giant en pilar

ETIQUETAS: