/Ozono: ¿Cuáles Son sus Usos?

Ozono: ¿Cuáles Son sus Usos?

Usos, propiedades y beneficios del ozono

Responder a la amplia pregunta de para qué sirve el ozono puede significar cosas muy diferentes. Da respuestas en variedad de áreas muy distintas entre sí.

Muchos usos, características y beneficios podemos asociar con el uso de equipos ozonizadores domésticos, independientemente de su diseño, rendimiento y tipos de dispositivos que podamos encontrar en el mercado.

Desde este enfoque, su utilidad responderá a las estadísticas de casos. Además de una serie de ideas generales, como las que repasaremos en este artículo, la ozonización de tratamientos en aire o en agua será lo que queramos que sea.

Es decir, las necesidades del usuario o del consumidor conducirán al descubrimiento de diferentes formas de darle un uso personal, adaptadas a nuestras necesidades.

Por otro lado, si queremos dar una respuesta que resuma todos estos aspectos, podemos resumir el uso del ozono con una definición práctica que nos permita abordar el tema de forma genérica.

Con un enfoque en el uso doméstico del ozono, y sin ser exhaustivos, podemos confirmar que el ozono se usa para desinfectar y desodorizar atmósferas internas y prácticamente todo tipo de superficies.

Al mismo tiempo, muestra una gran eficacia en la depuración del agua y en la mejora de la salud y el bienestar de la familia mediante el cuidado personal y métodos de curación basados ​​en el tratamiento con ozono.

Antes de desarrollar estos usos, veamos breve y claramente qué es el ozono. De esta forma, no solo seremos capaces de entender el porqué de su versatilidad, sus mil y un usos y también de imaginar, así como lograr nuevas aplicaciones en función de nuestras necesidades específicas.

Ozono, eficaz y seguro

A la hora de entender la tecnología del ozono hay que tener en cuenta que se basa en el fenómeno de la ozonólisis, la reacción de este gas natural incoloro, cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno (O3).

Por lo tanto, estamos hablando de una molécula de oxígeno triatómica, una forma de oxígeno muy inestable que podemos inducir, aunque es un componente natural de la atmósfera terrestre.

Y es gracias a esta inestabilidad que podemos aprovechar la reactividad provocada por la ozonólisis.

Debido a que se aplican cantidades mínimas de gases, emitidos de forma automatizada, es un método totalmente inofensivo para la salud de las personas y el medio ambiente, logrando una gran eficiencia en la oxidación de compuestos orgánicos e inorgánicos que contaminan el aire, el agua o superficies de diferente tipo.

Una vez realizada su acción, al cabo de unos minutos, el ozono recupera su estabilidad, volviéndose nuevamente oxígeno. Es decir, el tratamiento no deja residuos.

Básicamente, las moléculas se unen en forma de oxígeno, el aire que respiramos, formado por dos moléculas de este elemento químico (O2), una vez finalizado el proceso de ozonólisis.

Usos infinitos

Este mecanismo es común a todos los ozonizadores, independientemente del modelo en cuestión. El objetivo que tengamos en cada momento y el tipo de ozonizador utilizado, por tanto, determinará tanto el uso que le podamos dar, como un resultado más o menos óptimo.

La desinfección, uno de los principales usos del ozonizador, es uno de los usos más habituales del ozono en entornos cerrados.

Su desempeño es muy eficaz en ambientes enrarecidos por mala ventilación, humo de tabaco u otros malos olores, así como gérmenes (bacterias, virus), esporas, hongos y alérgenos, entre otros compuestos tóxicos, ácaros, polen u otros compuestos orgánicos volátiles.

El poder desinfectante del ozono nos ayuda a lograr una calidad ambiental ideal. En particular, mantener nuestro hogar o lugar de trabajo libre de contaminación, alérgenos, malos olores y patógenos será un gran aliado.

Podremos lograr esto de maneras muy diferentes y podremos usarlos en combinación para obtener los mejores resultados. Entre otras cosas, podemos ozonizar el aire para conseguir un tratamiento completo en tan solo 15 o 20 minutos.

Sin embargo, en los casos más problemáticos, puede ser necesario el uso del cañón de ozono como tratamiento de choque. En este caso, el rendimiento de este dispositivo conseguirá un registro muy alto en periodos de tiempo incluso significativamente más cortos.

En general, sin embargo, no es necesario recurrir a estas soluciones profesionales. Todo lo que tienes que hacer es ozonizar el ambiente en cuestión y decidir el equipo adecuado: desde ozonizar tu nevera o coche hasta realizar tratamientos en todas las habitaciones de la casa.

La inclusión de un temporizador y la facilidad de uso del dispositivo nos permiten hacer esto de forma regular sin complicaciones.

También se recomienda ozonizar sistemas de aire acondicionado y superficies que puedan liberar compuestos ambientalmente nocivos que inhalamos o que nos afecten por contacto.

Las paredes afectadas por la humedad son un ejemplo de este tipo de problema, además de que el ozono puede eliminar la toxicidad causada por la pintura, los adhesivos, los limpiadores domésticos y otros productos químicos domésticos comunes.

Además de limpiar el ambiente con ozono disuelto en el aire, también podemos utilizar el chorro de aire ozonizado para desinfectar superficies que no queremos o no podemos lavar con agua.

Basta con aplicar el chorro directamente durante unos minutos o meter el objeto en una bolsa ozonizadora para conseguir nuestro objetivo.

Inyectado en agua, el ozono permite un uso versátil para la higiene del hogar: lavandería, platos, puertas, pisos, paredes, muebles, ropa de cama, tapizados, peluches y otros artículos que queramos desinfectar y desodorizar.

A su vez, la depuración de alimentos es uno de los usos más importantes del ozono, tanto para limpiarlo de contaminantes como suciedad, patógenos, trazas de productos químicos de fertilizantes, pesticidas o, en el caso de carnes y pescados, hormonas y antibióticos, digamos.

Sin olvidar, entre otros usos, su eficacia para alargar la vida útil de los productos frescos, evitando la contaminación cruzada y las mezclas de olores.

La purificación del agua, por otro lado, se puede hacer con agua potable y se utiliza para beber, cocinar, ducharse, bañarse, lavarse las manos y finalmente para todo el uso normal de agua sanitaria.

También será de gran utilidad para el tratamiento de aguas estancadas que queramos en perfecto estado microbiológico y otras propiedades organolépticas, incluyendo embalses, balsas o estanques.

A su vez, como agua de riego, ayuda a que las plantas crezcan con fuerza frente a posibles enfermedades y plagas, mientras mejoramos los cultivos.

Cuando se trata de cosmética y ozonoterapia, el ozono tiene grandes aplicaciones y, de hecho, constantemente se descubren nuevas.

Con respecto a su uso terapéutico, aunque algunos de sus usos son recomendados como medida preventiva, como la ozonización de aceites y enjuagues con agua ozonizada, es importante consultar con nuestro médico de cabecera o especialista si pretendemos tratar enfermedades.

Los beneficios de la ozonoterapia sobre afecciones como las Hernias de Disco, la Artrosis y la Artritis, están comprobados mundialmente.

Finalmente, recordemos que la tecnología del ozono nos ofrece todos estos y muchos más usos gracias a la eficiencia de los dispositivos ozonizadores que nos ofrece el mercado. Sin duda, hacer una elección adecuada a cada o cada necesidad es la clave para conseguir el resultado esperado o, mejor aún, hacer que supere nuestras expectativas.