/La ocupación hotelera promedio en todo el país fue del 80% en la primera quincena de enero

La ocupación hotelera promedio en todo el país fue del 80% en la primera quincena de enero

El promedio de ocupación hotelera a lo largo de la primera quincena de enero en Argentina fue del ochenta por ciento , con más del noventa por ciento en la costa bonaerense, notificó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), basándonos en datos de sus filiales en todo el país, que contemplan solo la hotelería formal, con unas seiscientos setenta plazas.

Los índices más elevados de ocupación de estos alojamientos a lo largo de los primeros quince días del año se dieron en costa atlántica de la provincia de la ciudad de Buenos Aires, con el noventa por ciento en Villa Gesell, que tiene ocho mil plazas, y en Pinamar, que tiene diez.

Le prosiguen a nivel porcentual Mar del Plata, con el ochenta y cinco por ciento , si bien debido a sus sesenta y seis.000 plazas implica considerablemente más turistas que en los primeros, y con exactamente el mismo nivel de ocupación están Miramar, que tiene cuatro mil quinientos plaza; Monte Bello, dos mil quinientos, y Necochea, que tiene cinco mil camas.

Otros paquetes de viajes con destinos marítimos bonaerenses que registraron buenos niveles de ocupación fueron Mar de Ajó, San Bernardo, La Lucila y San Clemente del Tuyú, y fuera de la costa San Nicolás y Tandil, que con diez plazas estuvo en un setenta y tres por ciento .

Los destinos cordobeses produjeron un promedio de ocupación del sesenta y ocho por ciento , en una provincia que ronda las sesenta.000 plazas registradas, con picos del ochenta y tres por ciento en Villa Carlos Paz, donde hay tres.000 camas, y del noventa por ciento en Villa General Belgrano, con cinco mil quinientos, y en Santa Rosa de Calamuchita, que tiene unas 3.000l.

La urbe de Córdoba, que cuenta con seis mil quinientos plazas hoteleras, llegó al sesenta y cinco por ciento de ocupación, al tiempo que La Falda tuvo ocupado el cuarenta y nueve por ciento de sus cinco mil plazas, con picos del sesenta y ocho por ciento a lo largo de los fines de semana.

La zona patagónica asimismo tuvo un buen arranque de verano, con un ochenta por ciento de ocupación en las ocho mil quinientos plazas de San Martín de los Andes; ochenta y dos por ciento en las ocho mil de Villa La Angostura, y sesenta y ocho por ciento en las tres mil quinientos de la urbe de Neuquén.

Algo más bajo está San Carlos de Bariloche, con setenta y siete por ciento , mas sobre un número considerablemente más alto de disponibilidad, que llega a las veintiocho camas.

La costa atlántica de Río Negro, donde hay unas once plazas hoteleras entre Viedma, Las Cuevas y Playas Doradas, alcanzó una ocupación promedio del setenta y tres por ciento .

Ushuaia, que dispone de siete mil camas turísticas, llegó a un noventa y cinco por ciento de ocupación, y la Región Andina de Chubut, que entre Esquel y Trevelin suma dos mil plazas, llegó al ochenta por ciento , mientras que Puerto Madryn, en exactamente la misma provincia, y con siete mil quinientos camas, alcanzó el sesenta y cinco por ciento de ocupación.

Las cinco mil plazas hoteleras de El Calafate tuvieron un noventa por ciento de ocupación en el comienzo de enero, y La Pampa, que tiene cuatro mil quinientos plazas, estuvo en un promedio de setenta por ciento .

Entre Ríos sostuvo buenos registros de ocupación en la primera quincena, auqnue en localidades de pocos miles y miles de plazas, como Concordia, que con mil camas tuvo un sesenta y seis por ciento ; Gualeguaychú, que estuvo en el ochenta y ocho por ciento de sus 5.500; Colón, setenta y seis por ciento sobre 2.600; Paraná, cincuenta por ciento y cuatro mil quinientos, y Federación, con setenta y ocho por ciento respecto de tres mil plazas.

La zona cuyana no escapó a la tónica nacional y tuvo una ocupación del ochenta y ocho por ciento en las once plazas hoteleras de la Villa de Merlo; sesenta por ciento en las cinco mil de la urbe de San Luis y sus aledaños, y del cincuenta por ciento en las ocho mil de la provincia de San Juan.

Formosa, donde hay dos mil plazas, llegó al cincuenta y dos por ciento de ocupación en exactamente el mismo periodo, al paso que Chaco, donde hay siete mil llegó al cuarenta y seis por ciento y Corrientes, con diecisiete, estuvo en un sesenta por ciento .

Finalmente, San Salvador de Jujuy, que cuenta con tres mil plazas hoteleras, registró un cincuenta y cinco por ciento de ocupación, y la zona de la Quebrada de Humahuaca, donde hay cuatro mil plazas, registró un ochenta y cinco por ciento de ocupación.

ETIQUETAS: