/3 plataformas gratuitas de educación online y qué países de América Latina están impulsando su uso

3 plataformas gratuitas de educación online y qué países de América Latina están impulsando su uso

Estudiar jamás ha sido más simple ni ha estado tan libre para aquellos que desean aprender, desarrollar nuevas habilidades o bien aun hacer los deberes de la escuela de una manera más activa.

La penetración de internet, la llegada de los móviles y la popularización del streaming han provocado una explosión de plataformas educativas con cursos que van desde las matemáticas básicas, idiomas o bien programación, hasta materias como filosofía, química o bien finanzas, pasando por aprender a tocar la guitarra o bien diseño de juegos.

Su disponibilidad abre un planeta de posibilidades a sus usuarios.

No solo por la flexibilidad -estudiar a cualquier hora, desde cualquier sitio-, sino más bien asimismo por el costo.

La llegada de los Cursos En línea Sin coste (MOOC, como se los conoce por sus iniciales en inglés)y en alguna que otra escuela de musica rebaja drásticamente los costos de un tutor personal de apoyo o bien de los estudios universitarios.

Muchas de las universidades más reputadas del planeta ofrecen cursos y en ciertos casos pueden enviar un certificado tras superar un examen por un costo reducido.

En verdad, el mercado de este género de educación no ha parado de medrar y los analistas de la asesora Aritzon piensan que los ingresos de este campo alcanzarán solo en América Latina prácticamente US dólares americanos 2.700 millones el año próximo.

Conforme el informe «Perspectivas del mercado de y también-learning de América Latina para dos mil dieciocho-dos mil veintitres», los cursos de apoyo a la escuela; esto es, los dedicados a estudiantes de primaria y secundaria, son los más demandados.

Papel clave de los gobiernos
La preferencia apunta a cursos flexibles -que cada uno de ellos puede hacer a su ritmo- sobre los que precisan un instructor.

Cuáles son las mejores universidades del planeta (y de qué forma se sitúan las de Latinoamérica)
En América Latina, 7 de los primordiales países -entre ellos Brasil, México, Argentina, Bolivia y Uruguay- han adoptado sistemas de aprendizaje on line.

«Los gobiernos han jugado un papel clave en la llegada de las plataformas digitales de aprendizaje a Latinoamérica», afirman los especialistas de Aritzon.

Colombia es el país que más cursos on line efectúa, le prosiguen Brasil, México, Chile y Perú en América Latina, si bien si tomamos en cuenta asimismo a España, este país se metería en el segundo puesto.

Los que más cursos hacen son los brasileiros con dos,68 por usuario. Prosiguen Perú (dos,59), México (dos,52), Colombia (dos,45) y Chile con dos,28 cursos por usuario.

En BBC Planeta, exploramos ciertas de estas plataformas que ofrecen cursos gratis y los beneficios que tiene cada una.Niño estudiando

1. Khan Academy
Khan Academy es una organización sin fines de lucro que fomenta la educación gratis por la red y que tiene adeptos en más de doscientos países.

Su contenido en castellano es extenso y está enfocado a escolares.

Su fuerte es la enseñanza de matemáticas y ciencias.

El inopinado ascenso de Oxford al primer puesto del ranking mundial de universidades
Fue creada por el estadounidense Salman Khan, quien se planteó como misión ofrecer «una educación sin costo, de nivel mundial, para cualquier persona, en cualquier parte».

«El noventa por ciento de los maestros de EE.UU. que han utilizado Khan Academy lo considera efectivo», afirma la propia plataforma.

dos. Coursera
La cantidad de personas anotadas en la plataforma supera los treinta y cuatro millones, transformando a Coursera en una de las primordiales redes de este género a nivel del mundo.

Su catálogo amontona más de mil quinientos cursos y, si bien la mayor parte son en inglés, por año acogen hasta cien materias en castellano.

Está muy orientada a universitarios y posgrados.

«Si bien esto puede cambiar en dependencia de las universidades asociadas a la plataforma», explican en su página web.

Estos son los cursos gratis que ofrecen por la red las diez mejores universidades del planeta
Coursera les da a sus estudiantes la posibilidad de pedir un certificado, cuyo coste fluctúa entre US dólares americanos 50 y US dólares americanos 100.

Ciertos centros de educación más reputados que ofrecen cursos en castellano en esta plataforma son la Universidad Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de la ciudad de Monterrey, la Universidad de los Andes o bien la Carlos III de la villa de Madrid.

ETIQUETAS: